Preguntas frecuentes Ciclos formativos Semipresenciales
La posibilidad de realizar un Ciclo Formativo de titulación oficial adaptándose a tu situación personal, es decir, serás tú el que decida cuándo y dónde prefieres estudiar
Por supuesto, además cualquier módulo suelto que apruebes, quedará asimismo aprobado en el marco del sistema educativo español.
Exactamente la misma. Una vez aprobados todos los módulos, obtendrás el correspondiente título oficial de la Consellería de Educación, con validez en todo el estado español. El título no se diferencia en absoluto del que obtendrías asistiendo a clases en cualquier otro centro autorizado, público o privado.
Los ciclos formativos semipresenciales tienen un carácter totalmente modular, lo que significa que puedes cursar los módulos que desees, dependiendo de tus intereses y del tiempo de que dispongas para el estudio.
Puedes diseñar tu propio itinerario formativo personalizado. Puedes matricularte en uno o varios módulos, con la única limitación de no superar las 1000 horas de formación anuales (1040 si cursas 2º curso completo, con FCT). Ten en cuenta que para poder optar a la beca del MEC deberás matricularte en un número de módulos que sumen como mínimo 500 horas.
Sí. Puedes cursar otros estudios al mismo tiempo, siempre que no curses los mismos módulos en dos centros distintos. Solo puedes matricularte del mismo módulo una vez por curso escolar.
Por supuesto. Puedes pasar de la modalidad presencial a la de distancia o viceversa en las mismas condiciones en que cambiarías de un centro a otro por traslado de domicilio, por ejemplo.
Los módulos que ya tengas aprobados no tendrás que volver a cursarlos de nuevo. Bastará con acreditar que tienes esos módulos superados. Las secretarías de nuestros centros expedirán los certificados necesarios para que acredites las calificaciones recibidas en los módulos que curses en el instituto PAX.
Al tratarse de una oferta privada, la matriculación en nuestros ciclos formativos semipresenciales tiene unos plazos flexibles, pudiendo realizarse en cualquier momento, con anterioridad al comienzo del curso. Puedes matricularte directamente, contactando con Amparo Zuriaga azuriaga@institutopax.com
4 convocatorias para los módulos y/o el módulo de proyecto, es decir, dos por año, una ordinaria y otra extraordinaria
2 convocatorias para las FCT (Formación en Centros de trabajo)
Si. Los exámenes son presenciales y se realizan en tres días consecutivos (en turno de mañana y tarde) para facilitar que los alumnos que residan fuera de la Comunidad Valenciana puedan realizarlos
Para la convocatoria ordinaria el curso está estructurado en tres evaluaciones o trimestres en cada uno de los cuales contarás con 3 días de exámenes en los que vas eliminado materia conforme los vas aprobando, si no te has presentado a alguna evaluación o has suspendido, en el último trimestre podrás recuperarlas.
Cuentas también con los exámenes de la convocatoria extraordinaria que se realiza en el mes de junio en la que puedes recuperar el o los módulos que te hayan quedado pendientes, si es el caso
Para el eficaz desarrollo de la formación, el Instituto Técnico Profesional Pax, cuenta con medios tecnológicos propios, como la plataforma e-learning Moodle http://aulavirtualpax.com, a la que nuestros alumnos acceden directamente a través de Internet o de la página web del centro www.institutopax.com donde hay un apartado con acceso restringido (clave de usuario y contraseña), al que sólo pueden acceder los alumnos matriculados de cada módulo de cada ciclo formativo. Y ya en el espacio de cada ciclo, el alumno puede acceder a la reprografía de cada módulo, así como ver los avisos disponibles y contactar con cada profesor.
Tendrás el apoyo de todos los profesores que forman parte del ciclo, y además, contarás con un tutor/a del ciclo al que podrás consultar todas las dudas sobre el itinerario educativo, convalidaciones, situaciones especiales, etc.
En cada uno de los módulos tendrás tutorías individuales y colectivas.
Tutorías colectivas: son las clases que imparte el profesor para todo el grupo. Se suelen concentrar en un día la semana (mañana y tarde)
Tutorías individuales: son tutorías en las que el alumno puede consultar sus dudas o cuestiones directamente al profesor semanalmente (turno mañana y tarde)
Tutorías telemáticas: cuando el alumno plantea sus dudas o cuestiones a través del aula virtual o el correo electrónico.
Recordar que todas las tutorías, al igual que los exámenes, se realizan en doble turno: mañana y tarde, para que podáis asistir cuando mejor os convenga.
Sí. Hasta el 30 de septiembre de cada año, puedes solicitar la beca del MEC dirigida a alumnado de niveles postobligatorios no universitarios. Puedes informarte y acceder a la solicitud on-line a través de la web del MEC, sección de becas para Formación Profesional, siguiendo este enlace. Ten en cuenta que, para optar a estas becas, el alumno deberá matricularse en un número de módulos cuya suma horaria sea igual o superior a 500 horas.
Preguntas frecuentes sobre Convocatorias, Renuncias, Convalidaciones
- 4 para los módulos l de formación en el centro educativo y/o el módulo de proyecto, es decir, dos por año, una ordinaria y otra extraordinaria
- 2 para las FCT (formación en centros de trabajo)
Puedes renunciar a una o dos convocatorias del curso académico (ordinaria o extraordinaria) de uno o varios módulos del ciclo, recuerda que para renunciar tienes que poner un motivo justificado. La renuncia a convocatoria no implica renunciar a la matrícula
- enfermedad prolongada o accidente del alumno/a
- obligaciones de tipo personal o familiar
- estar trabajando
- maternidad, paternidad, adopción o acogimiento
- otras circunstancias de carácter excepcional debidamente justificadas
- propuesta del equipo educativo de no presentación a la convocatoria extraordinaria
Puedes solicitar la renuncia con una antelación mínima de 1 mes de la fecha de evaluación final del módulo, y en el caso del módulo de proyecto, al menos 1 mes antes de su presentación o exposición
Tienes que descargarte la solicitud de la web del instituto en el apartado de secretaría, http://www.ceice.gva.es/eva/docs/fp/inicio2010/Anexo_IX.pdf imprimirla rellenarla y entregársela a tu tutor/a adjuntando el documento original que justifica tu solicitud de renuncia (enfermedad, trabajo, etc.?
3 como máximo, en cada matrícula tienes derecho a dos convocatorias, esto significa que si te matriculas por tercera vez de algún módulo es porque hiciste renuncia de alguna convocatoria ya que tienes 4 convocatorias por módulo
2 convocatorias, la renuncia a la convocatoria no implica la renuncia a la matrícula pudiendo como máximo matricularse 3 veces
- enfermedad prolongada o accidente del alumno/a
- obligaciones de tipo personal o familiar
- estar trabajando
- maternidad, paternidad, adopción o acogimiento
- otras circunstancias de carácter excepcional debidamente justificadas
- propuesta del equipo educativo de no presentación a la convocatoria extraordinaria
Puedes realizarla antes de iniciarlas sin límite de antelación, solo tienes que descargar la solicitud de renuncia de la web del instituto en el apartado de secretaria y entregársela a tu tutor/a
¿Qué pasa si una vez iniciadas las FCT tengo que dejar de hacerlas por algún motivo?
Si una vez iniciadas las FCT y por motivos justificados, tienes que dejar de hacerlas, puedes hacer la solicitud de aplazamiento http://www.ceice.gva.es/eva/docs/fp/inicio2010/Anexo_XIII.pdf en la que quedarán reflejadas las horas realizadas hasta ese momento, teniendo que ser un mínimo de 100 para que sean contabilizadas en el siguiente periodo de prácticas que vayas a realizar. Debes de saber que esas horas no serán tenidas en cuenta si te matriculas en otro centro.
Tienes que solicitar la convocatoria de gracia a Inspección Educativa, y una vez concedida matricularte en el centro para la realización de la prueba
Puedes realizar las pruebas libres para la obtención de título de técnico o técnico superior realizadas por la Consellería de Educación http://www.ceice.gva.es/eva/es/fp_libres.htm
Descargarte de la web del instituto la solicitud de convalidaciones, LOGSE http://www.gva.es/downloads/publicados/IN/18507_BI.pdf o LOE http://www.gva.es/downloads/publicados/IN/18508_BI.pdf y entrégasela a tu tutor/a con toda la documentación necesaria:
- Fotocopia del DNI
- Certificación académica oficial (original o fotocopia compulsada) en la que consten los módulos profesionales cursados, la convocatoria en la que han sido superados y la calificación obtenida
- Fotocopia compulsada del título o fotocopia del antiguo libro de calificaciones de Formación Profesional
Durante el primer mes del curso académico
La solicitud tienes que entregársela a tu tutor/a que la remitirá a la dirección del centro
Puedes pedir la convalidación de inglés técnico en los siguientes casos:
- Tener superado el mismo módulo profesional en cualquier otro ciclo formativo cursado en la comunidad valenciana
- Tener superado el módulo profesional de inglés técnico en un determinado curso en un ciclo de grado superior, tendrá efectos de la convalidación sobre el módulo de inglés técnico de del mismo curso de cualquier ciclo de grado medio, cursado en la Comunidad Valenciana
- Acreditar el nivel de conocimiento de lengua inglesa correspondiente al nivel B1, se requerirá certificación expedida por la escuela oficial de idiomas u otros organismos oficiales nacionales o extranjeros
Preguntas frecuentes sobre la prueba homologada de nivel básico de inglés A2
Es una prueba que está regulada por la orden 20/2011, de 24 de octubre, de la Consellería de educación que acredita el nivel A2 de competencia lingüística, tal como viene definida en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas
- Permite la obtención del Certificado de Nivel Básico (A2) de cuyos idiomas extranjeros se ha realizado y superado la prueba.
- Permite acceder al primer curso de Nivel Intermedio de las enseñanzas de idiomas de régimen especial que se imparten en las escuelas oficiales de idiomas. En ningún caso supone la obtención de una plaza en las escuelas oficiales de idiomas, porque para eso se ha de seguir el procedimiento establecido en cuanto a la preinscripción y la matriculación.
Todo alumno o alumna matriculado en el instituto PAX que tenga, por lo menos, 16 años cumplidos o los cumpla en el año natural de realización de la prueba.
En la web del instituto Pax, en la pestaña de secretaría podrás descargarte la hoja de inscripción (crear enlace ahora no está activado)y presentarla físicamente en la secretaría del centro, tu tutor/a de ciclo te informará cuando está abierto el plazo de inscripción cuando salga la convocatoria.
En el Instituto Pax, en un día lectivo entre el 15 de diciembre y el 28 de febrero. Se informará de la fecha exacta cuando salga la convocatoria
La prueba homologada se estructura en 4 partes:
Comprensión escrita CE
Comprensión oral CO
Expresión escrita EE
Expresión oral EO
Si quieres ver la estructura de estas 4 partes puedes consultar la guía del candidato de la Escuela Oficial de Idiomas http://mestreacasa.gva.es/web/eoivalencia/pruebas_de_certificacion/guia_del_candidato
Para ver algún modelo de prueba de nivel A2 puedes acceder a la página web de la escuela oficial de idiomas EOI
En este enlace http://www.ceice.gva.es/web/idiomas/pruebas-de-certificacion al final de la página tienes un cuadro con los idiomas, al pinchar ingles te descarga archivos comprimidos de las pruebas
Para obtener el certificado de nivel básico, será necesario obtener, por lo menos el 60% de cada una de las 4 destrezas
La calificación final se expresará como APTO, o NO APTO
Si has superado las pruebas del Nivel Básico de Idiomas celebradas al centro, y quieres solicitar el certificado que lo acredite necesitas rellenar y entregar en secretaria la siguiente documentación:
- Solicitud de certificado de superación de nivel de enseñanzas de idiomas RELLENADA pedirla en secretaria o descargarla aquí http://www.ceice.gva.es/soportegc/documents/MP031629_V1.pdf
- Tasas de nivel básico A2, puedes pedirlas en secretaría o descargártelas en la web de Pax apartado de secretaría, tasas administrativas, o en este enlace http://www.ceice.gva.es/doc046/gen/es/tasas.asp?idf=ADMIN . Las pagas en uno de los bancos que figuran en el documento y entregas el justificante de pago en secretaria.
- Fotocopia DNI o NIE
Las tasas correspondientes al año 2016 son:
- Ordinaria: 13,74 €
- FamiliaNumerosa General: 6,87 € (hay que acreditarlo)
- FamiliaNumerosa Especial: 0,00 € (hay que acreditarlo)
- Discapacidadigual o superior al 33%: 6,87 € (hay que acreditarlo)
Preguntas frecuentes sobre la PAU (Prueba de acceso a la Universidad)
Los alumnos que terminan los ciclos formativos de grado superior reciben el título de técnico superior, que les permite matricularse directamente en estudios universitarios sin límite de admisión. Para los estudios con límites de admisión, los estudiantes deben realizar la preinscripción, pero pueden hacer una prueba específica para mejorar su nota de admisión.
Si quieres aumentar tu nota media hasta un máximo de 14 puntos, puedes examinarte con carácter voluntario en una serie de materias, un mínimo de una y un máximo de 4.
Los exámenes coincidirán en contenido y en fecha de realización con los de la FASE ESPECÍFICA de la PAU para BACHILLERATO.
No, es necesario tener todos los módulos del ciclo formativo superados, a excepción del módulo de FCT y Proyecto.
No. Se puede presentar y aprobar la fase específica sin haber aprobado los módulos de FCT y Proyecto, pero no podrá solicitar la admisión a la Universidad hasta que no tenga aprobado el ciclo formativo y calculada la nota media del ciclo.
No, la calificación de la fase específica tiene una validez de dos años. Pasado ese tiempo debes presentarte de nuevo a la misma si no has obtenido plaza hasta el momento.
Los dos cursos siguientes a su realización
No. Para cada convocatoria se debe formalizar la matrícula y pagar las tasas
Todos los exámenes de la PAU duran una hora y media y tendrán dos opciones, de las que el estudiante escogerá una y la contestará de manera completa
La nota de acceso a una determinada titulación para los estudiantes de ciclos formativos se calculará con la siguiente fórmula:
NOTA DE ADMISIÓN = NMC + (ponderación x M1) + (ponderación x M2)
NMC es la nota media del ciclo formativo, expresada con tres cifras decimales.
M1= nota de materia específica 1
M2= nota de materia específica 2
Para el cálculo de la nota media solamente se tendrá en cuenta los dos ejercicios que proporcionen mejor nota de admisión.
Las ponderaciones serán las mismas que actualmente se aplican a los estudiantes de bachillerato
Las calificaciones se ponderarán por 0,1 o 0,2 pudiendo aumentar la nota media hasta 4 puntos, con un máximo de 14 puntos.
En la secretaría del instituto PAX en su horario de atención al público.
Fechas para el periodo ordinario: ( no publicadas fechas todavía)
Fechas para el periodo extraordinario: ( no publicadas fechas todavía)
- Hoja de inscripción cumplimentada (presentar original y FOTOCOPIA)
- Fotocopia del DNI/NIE.
- Justificante de ingreso bancario o transferencia por el importe EXACTO de la tasa.
- El alumnado exento del abono de la tasa por alguna de las causas indicadas, deberán acreditar documentalmente la misma.
Preguntas frecuentes sobre las FCT
Todos los Ciclos Formativos llevan incorporado el Módulo Profesional de «Formación en Centros de Trabajo» (FCT) que se desarrolla obligatoriamente en las empresas o centros de trabajo, en un entorno productivo real. Tiene como finalidad completar la formación adquirida en el centro educativo y se realiza al final de cada Ciclo Formativo, generalmente, una vez superados los Módulos Profesionales que se cursan en el centro educativo.
Podrá determinarse la exención total o parcial del módulo profesional de formación en centros de trabajo por su correspondencia con la experiencia laboral, siempre que se acredite:
- VIDA LABORAL a solicitar en el SEPE (SERVICIO DE EMPLEO PÚBLICO ESPAÑOL antiguo INEM que refleje una experiencia correspondiente al trabajo a tiempo completo de un año, relacionada con los estudios profesionales respectivos
- CERTIFICADO DE EMPRESA en el que conste específicamente la duración del contrato, la actividad desarrollada y especialmente las funciones detalladas que definan las competencias realizadas de la formación práctica sobre la que vamos a solicitar la exención
En el caso de trabajadores/as por cuenta propia, se exigirá la certificación de alta en el censo de obligados tributarios, con una antigüedad mínima de un año, así como una declaración del interesado o interesada de las actividades más representativas.
El alumnado podrá solicitar la exención, siempre que esté matriculado del módulo de formación en centros de trabajo en el instituto, a partir del momento de formalizar la matrícula se inicia el proceso de solicitud poniéndose en comunicación con su tutor de prácticas
El alumnado que compatibilice trabajo y estudio, podrá realizar el módulo de formación en centros de trabajo en la empresa con la que tenga relación laboral siempre que las actividades formativas y el horario del módulo de formación en centros de trabajo no coincidan con las correspondientes a su actividad laboral habitual en la empresa.
De igual forma, la normativa prevé que, para compatibilizar la relación laboral del alumno/a con las FCT, estas puedan repartirse a lo largo de dos cursos escolares, contando como una sola convocatoria.
SI, cuando se tenga pendiente la superación de uno o más módulos cuya suma horario anula sea igual o inferior a 240 horas siempre y cuando el equipo docente considere adecuado que acceda a las FCT
Una, y en el curso inmediatamente posterior y preferiblemente en un centro de trabajo distinto al primero
Se realizan dentro del calendario anual lectivo, y se desarrollarán preferentemente en uno de estos dos periodos anuales:
- Tercer trimestre del segundo curso académico de los ciclos formativos largos
- Primer trimestre del curso académico siguiente al primer año académico en los ciclos formativos cortos
Para la realización de las FCT en un periodo extraordinario se requiere la autorización de Inspección educativa a petición de la dirección del centro.
El horario del alumno/a deberá adaptarse al horario laboral del centro de trabajo dentro del periodo comprendido entre las 6:00 y las 22:00h
SI, en Reino Unido/Irlanda y Francia si cumples los requisitos
- Ser mayor de 18 años antes del 1 de abril del año de solicitud para el primer periodo y del 1 de septiembre para el segundo periodo
- Tener conocimientos del idioma del país de destino, nivel B1, presentándose a una prueba en el propio centro educativo (esta prueba no equivale a un titulo B1 solo da acceso a participar en el programa)
- Estar cursando un ciclo formativo y tener superados los módulos teóricos en el momento de la solicitud o bien tener como máximo 240h de carga lectiva pendientes de aprobar